Génesis 2:24b “Y se unirá a su mujer, y Serán una sola carne” 1Cor.7:5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.
Dios establece principios para que la familia viva bien y feliz, la violación de estos ocasionará problemas en las relaciones de pareja. Hoy nos detendremos para analizar intimidad matrimonial
Dios establece el matrimonio como la expresión legitima del placer sexual
No puede haber intimidad saludable, obviando los principios fundamentales del compañerismo y autonomía matrimonial. Para que los cónyuges disfruten de una verdadera intimidad deben entender que la vida íntima no es solo una unión de cuerpos sino una intimidad especial.
La sexualidad matrimonial es un regalo de Dios. El sexo Dios lo creó, no es invento humano, ni tampoco es diabólico.
Proverbios 5:15-19 Hace una declaración erótica que dice así: Sea bendito tu manantial, Y alégrate con la mujer de tu juventud, Como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre.
1 Corintios 7:3-4, El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.
1 corintios 7:1 se lee “bueno le es al hombre no tocar mujer”, se refiere a no cometer adulterio o fornicación. En el v.3, Pablo insta al hombre y la mujer a cumplir con el deber conyugal.
El acto sexual no es sucio dentro del matrimonio. "Para el puro, todas las cosas son puras, pero a los corrompidos e incrédulos, nada es puro, porque su mente y su conciencia está corrompidas" (Tito 1:15). Tampoco afecta nuestra relación con Dios, al contrario cumplir con el deber conyugal es obedecer la Palabra de Dios.
Entender que la satisfacción sexual es mutua, el esposo tiene el deber de satisfacer a su esposa, así mismo, la esposa debe satisfacer a su esposo. El matrimonio es para que el hombre y mujer pudieran satisfacerse mutuamente, Deuteronomio 24:5 dice: Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó.
1 Corintios 7:3 dice: El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y así mismo la mujer con el marido.
Concluimos con el texto inicial: 1Cor.7:5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.
Cumplir con el deber conyugal es una bendición, negarse es una tentación.
Oración: Señor que tu bendición sea en nuestro matrimonio, ayudándonos a crecer en compañerismo, autonomía e intimidad saludable. Amén.
La entrada BASES BÍBLICAS PARA LA FAMILIA FELIZ se publicó primero en Comunidad Digital.
]]>La entrada BASES BIBLICAS PARA LA FAMILIA FELIZ se publicó primero en Comunidad Digital.
]]>Génesis 2:24 “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”.
Dios establece principios para que la familia viva bien y feliz, la violación de estos ocasionará problemas en las relaciones de pareja. Hoy nos detendremos para analizar autonomía matrimonial
Volvamos a Génesis 2:24Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.
Autonomía proviene del vocablo latín auto que significa “uno mismo”ynomosquiere decir norma” esto nos indica que la autonomía es la capacidad que tiene una persona o grupo de personas, en nuestro caso el matrimonio, de establecer sus propias normas y regirse por ellas a la hora de tomar decisiones
La única forma de fortalecer las relaciones matrimoniales es asumiendo sus propias responsabilidades estableciendo sus relaciones como pareja antes que cualquier otra. Esto dará madurez al carácter de la pareja, La autonomía evalúa, direcciona, asume y protege a los cónyuges.
Se ha comprobado que las parejas dependientes, son más conflictivas e incapaces de resolver sus propios problemas, que aquellas que crean sus propias normas. Es principio divino establece la separación de la familia tradicional, para tomar decisiones como una sola carne. La frase “primero conocí padres y después marido” no tiene sentido aquí.
Esto no quiere decir que nos olvidemos de nuestros padres, lo que esto significa que ahora su conyugue es su prioridad. Los padres nunca dejan de ser importantes en nuestra vida pero parte de la madurez como personas es cuando dejamos de depender de ellos emocionalmente, económicamente y socialmente. Esto no quiere decir que no recibamos consejos sabios de parte de ellos, o de personas experimentadas como los pastores, o consejeros matrimoniales.
“Una persona es autónoma cuando es capaz de ponerse a sí misma sus propias normas; cuando no se rige por lo que le dicen; sino por un tipo de normas que cree que debería cumplir cualquier persona” Kant
Solo hasta que estemos dispuestos a separarnos y a unirnos a nuestros conyugues es que podemos cumplir con el propósito de Dios para el matrimonio.
Oración: Señor que el Espíritu Santo nos de la dirección para asumir con responsabilidad nuestro matrimonio.
La entrada BASES BIBLICAS PARA LA FAMILIA FELIZ se publicó primero en Comunidad Digital.
]]>La entrada BASES BIBLICAS PARA LA FAMILIA FELIZ se publicó primero en Comunidad Digital.
]]>Compañerismo autentico
Génesis 1:27-28, “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
El inventor es el que mejor entiende la complejidad de su producto. Con seguridad podrá explicar sus funciones a otros, pero al final solamente el diseñador realmente entiende cómo es que las partes individuales encajan dentro del propósito general. Para que entendamos a la familia, tenemos que ir hacia el creador de la familia.
Dios establece principios para que la familia viva bien y feliz, la violación de estos ocasionará problemas en las relaciones de pareja. Al primero le llamaremos compañerismo autentico, al segundo autonomía, y al tercero intimidad.
COMPAÑERISMO: Génesis 2:18 “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él”.
El primer principio tiene como propósito terminar con la soledad del hombre. “No es bueno que el hombre este solo”
El compañerismo hace más amena la vida cotidiana ya que ayuda a construir un clima de camaradas (Persona con la que se comparten ideas, actividades o experiencias)
Es la condición de estar juntos y compartir experiencias e intereses comunes. El compañerismo en su forma pura, es mucho más que pasar los tiempos juntos. El compañerismo es formar lazos de amistad increíblemente fuertes y sacrificar mucho el uno por el otro. (Eclesiastés 4:9-12, Más valen dos que uno, pues trabajando unidos les va mejor a ambos. Si uno cae, el otro lo levanta. En cambio, al que está solo le va muy mal cuando cae porque no hay quien lo ayude. Si dos se acuestan juntos, se darán calor, pero si alguien duerme solo, no habrá quién lo caliente. Uno solo puede ser vencido, pero dos se defienden mejor. Es que la cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente).
Reglas del compañerismo
Las palabras de Ruth, son inspiradoras para guardar el principio del compañerismo en el matrimonio.
Oración: Señor, ayúdame a entender y guardar el principio de compañerismo en mi matrimonio. Amén.
La entrada BASES BIBLICAS PARA LA FAMILIA FELIZ se publicó primero en Comunidad Digital.
]]>